ENFISEMA
Una degeneración pulmonar progresiva
En consecuencia, la absorción de oxígeno se reduce y el corazón debe forzarse para subsanar la falta, lo que a su vez puede provocar insuficiencia cardiaca.
Los síntomas más comunes del enfisema son dificultad para respirar y un tono azulado en los labios. Además de los casos mencionados, quienes padecen ASMA o BRONQUITIS crónica tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad. Aproximadamente tres cuartas partes de las muertes por enfisema ocurren entre hombres.
Lo que los terapeutas aconsejan
Acupuntura Aunque no es posible detener el avance del enfisema, se dice que la acu-puntura proporciona cierto alivio al facilitar la respiración y mejorar la circulación en los pulmones. Sin embargo, este efecto sólo se consigue en las primeras etapas de la enfermedad, cuando los pulmones y el tórax aún no se han distendido. Los puntos que reciben el tratamiento son los mismos que en el caso del asma y la bronquitis.
Naturopatía Los terapeutas aseguran que los complementos de vitaminas y minerales han sido útiles en casos avanzados. Para fortalecer el tejido pulmonar se prescribe una dosis diaria de 7.500 UI de vitamina A, y para facilitar la respiración, 200 UI de vitamina E, tres veces al día. Si el enfisema provoca una secreción excesiva de moco, se recomienda evitar los alimentos lácteos. Herbolaria Conviene consultar a un especialista antes de utilizar remedios de hierbas. Según el caso, éste puede prescribir el mismo tratamiento que para la bronquitis, o bien, un remedio específico para el enfisema, que consiste en una infusión preparada con 15 g de Orozuz y la misma cantidad de consuelda en medio litro de agua; hay que hervir la mezcla a fuego bajo durante 15 minutos, dejarla enfriar y tomar cuatro cucharadas de ella cuatro veces al día. Ambas plantas tienen virtudes expectorantes, relajantes y lenitivas. Se prescriben asimismo otros remedios, según el caso particular de que se trate.