HIPOGLUCEMIA
Cuando el nivel de glucosa en la sangre es más bajo de lo normal se produce un estado conocido como hipoglucemia. La glucosa es la forma de azúcar que constituye la principal fuente de energía del organismo: como uno de los órganos más sensibles a su deficiencia es el cerebro, los síntomas suelen ser incapacidad para concentrarse, somnolencia, confusión e irritabilidad.
En algunos enfermos de DIABETES, la hipoglucemia casi siempre se debe a una ingestión de carbohidratos insuficiente para compensar la dosis de insulina. En casos graves sobreviene un choque insulínico, estado que exige atención urgente.
En personas no diabéticas, las causas de hipoglucemia pueden ser el ALCOHOLISMO o una excesiva secreción de adrenalina debida a la ANSIEDAD, pero los síntomas no son tan graves y cesan una vez que se come. Autoayuda Los diabéticos del tipo 1, propensos a la hipoglucemia, harían bien en llevar siempre consigo algunos caramelos o terrones de azúcar para suprimir desde el principio un posible choque insulínico. Si realizan grandes esfuerzos es conveniente que aumenten la frecuencia de sus comidas y se procuren un buen descanso.
Lo que los terapeutas aconsejan
Naturopatía Sustituir los carbohidratos (harinas y azúcar( refinados por cereales enteros, cuya digestión es más lenta y mantiene más estable el nivel de glucosa en la sangre. También conviene comer a horas regulares para prevenir altibajos de energía. El consumo de verduras amargas, como la achicoria y la escarola, estimula una importante función del hígado: almacenar glucosa en forma de glucógeno y volver a liberarla a medida que se necesita.
El punto de vista ortodoxo
El diagnóstico de hipoglucemia en una persona no diabética sólo se obtiene mediante una prueba que consiste en hacerla ingerir cierta cantidad de glucosa y medir periódicamente, durante varias horas, el nivel que ésta alcanza en la sangre. Si se confirma el diagnóstico, se procede a efectuar más pruebas para descartar alteraciones hormonales o enzimáticas más graves.
En un diabético, el choque insulínico puede causar vómito e impedir así la absorción del azúcar, lo que haría necesaria una inyección de glucagón o de glucosa, administrada por un médico.
En la mayoría de los casos, la PRESIÓN ARTERiAL baja, o hipotensión, no indica mala salud, y en quienes constituye un estado permanente puede incluso contribuir a la longevidad. Pero, una hipotensión súbita puede causar MAREO y DESMAYO y, si se presenta en el curso de una enfermedad o tras un accidente ser síntoma de CHOQUE.