VENTAS DE ALGAS ESPIRULINAS MENDOZA , 100 % NATURAL SIN CONSERVANTES
Es recomendada en depresión, osteoporosis, arteriosclerosis, problemas circulatorios y dermatológicos, diabetes, estreñimiento, hepatitis, colesterol, obesidad, tumores, quimioterapia, desorden de flora intestinal, anemias, convalecencias, desnutrición, geriatría, agotamiento y dietas vegetarianas.
•Hiperlipidemias: la espirulina reduce el colesterol total, mejora la proporción de HDL y LDL,
impide la elevación de los niveles de triglicéridos en la sangre y el hígado, y reduce el Índice
Aterogénico, una medida directa del riesgo de enfermedades cardiovasculares en seres
humanos. Elimina la acumulación de grasa en el hígado, y estimula la recuperación desde
este estado.
•Antitumorales: el beta-caroteno de la espirulina es eficaz contra las células tumorales.
•Efectos inmunológicos: elimina la hipersensibilidad retardada, mejora general de la
respuesta inmunológica, y refuerzo de la respuesta inmune primaria contra diversos
antígenos.
•Toxicidad renal: la fitocianina, compuesto colorante de la espirulina, ejerce un efecto
protector contra el fallo renal y el ocasionado por mercurio y fármacos tóxicos para el riñón.
•Obesidad: la espirulina puede reducir significativamente el peso corporal de los pacientes
obesos.
•Otros efectos: el alga eleva los niveles de bacterias beneficiosas en el intestino, incluyendo
Lactobacillus y Bifidobacteria, reduce la elevación de la presión sanguínea y contiene
también ácido gammalinolénico. El potencial para aplicaciones
•Colesterol: evidenciada la disminución del nivel de colesterol en consumidores de
espirulina, consecuencia de su fuerte contenido en clorofila, ácidos grasos poliinsaturados
y fibra, y por la presencia de ácido nicotínico y por su contenido en aminoácidos esenciales,
especialmente lisina, arginina, metionina y fenilalalina.
•Anemia: disminución de glóbulos rojos en la sangre, directamente relacionada con la falta
de hierro. La espirulina contiene más hierro que cualquier otro alimento, 6 veces más que
los cereales completos y 10 más que las espinacas, además se combina con una proteína,
la ferodoxina, que permite su asimilación directa por el organismo.