ENFERMEDAD CELIACA
Un trastorno digestivo poco común
La enfermedad celiaca es una deficiencia de absorción del intestino delgado que suele manifestarse antes de los tres años de edad. Sus síntomas más comunes son flatulencia, meteorismo y una diarrea con heces abundantes y fétidas; con el tiempo, la desnutrición que produce debilita al enfermo y puede derivar en anemia.
La causa de la enfermedad es una intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, el centeno, la cebada, quizá en la avena y en sus derivados. Cuando la persona come alimentos que contienen gluten, el intestino se irrita y es incapaz de absorber éste y otros nutrientes. Por su parte, la causa de la intolerancia se desconoce, pero se sabe que la enfermedad puede, presentarse en varios miembros de una misma familia, a veces después de una infección intestinal. Quienes la han padecido en forma leve durante la infancia pueden volver a padecerla después de los 30 años de edad.
El remedio de la enfermedad celiaca, que consiste en una alimentación sin gluten, se descubrió poco después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se observó que los niños holandeses que la padecían mejoraban mucho al estar privados de pan. Más tarde, las investigaciones identificaron el gluten como agente causal.
Una vez que esta proteína se suprime de la dieta, el enfermo vuelve a la normalidad en cuestión de semanas o meses.
Lo que los terapeutas aconsejan
HERBOLARIA
Consulta En opinión de muchos herbolarios, existe una relación entre la enfermedad celiaca y la lactancia con biberón. El tratamiento, cuyo objetivo es corregir los desequilibrios de la flora intestinal y del SISTEMA INMUNOLÓGICO a los que se atribuye el trastorno, varía en cada caso.
Antes de prescribirlo, el terapeuta debe elaborar una historia clínica detallada del paciente, que incluya su tren de vida, las enfermedades que ha padecido y sus hábitos de alimentación. Entre los remedios utilizados están las plantas lenitivas, como la altea y el olmo rojo, y las antiinflamatorias, como la ulmaria y la manzanilla.
El punto de vista ortodoxo
Es necesario efectuar pruebas diagnósticas para confirmar que no se trata de otro pa-decimiento. Quienes han estado enfermos por largo tiempo requieren, además de la dieta sin gluten, un tratamiento con complementos de vitaminas y minerales. A veces, la intolerancia desaparece espontáneamente con el tiempo, y la persona puede reanudar una alimentación normal.